viernes, 7 de diciembre de 2012

Silencio

el silencio shhhh
1.
Hay silencios verdad,
que son como lápidas centenarias.
Preámbulos de la última causa,
premonitorios del más simple axioma.
Tan dúctiles como pronósticos,
tan tibios, que si miras
con desdén a través de los años,
resultan acogedores, estúpidos, necesarios.

2.
Son grietas blindadas,
como espinitas encofradas
en lo más profundo del ser.
Son las melancólicas piezas
sobrantes del puzzle vital,
como las puertas de emergencia en la cárcel,
como la asíntota trazada a la memoria.

3.
Cuando cae la implacable sinfonía
en lo profundo del hombre,
apelmazada, firme como un quizás,
Él se volatiliza, dejando un rastro
de alas batidas. ( Mariposas y buitres ).

4.
Suelen ser restos, sobras diezmadas
de días en trueque continuo por recuerdos,
suelen ser tal vez, quizás, si pudiera,......
y peores azotes suicidas
en los que filtramos vanidad, falsedad,
y sólo de vez en cuando, nuestro reflejo.

5.
¡ Pero no te equivoques!.
Hay silencios verdad,
como brutales prolongaciones de amor,
como torpes guiños al pasado,
con los que intentamos mermar
los rastros, los signos, las tildes.

6.
Amor, tristeza, muerte, razón;
afluentes perennes del silencio.
Víscera, hueso, corazón;
trocitos de materia aferrados a la vida,
a veces en silencio,
a veces con sonrisas,
pero siempre, y también nunca,
en ese instante preciso
en que el alma vuelca su última pancarta,
a través de nuestra boca estertorea.

Epílogo.
En esa inevitable parcela
en la que Cronos termina por morir;
en ese póstumo homenaje a lo que fuimos
o dejamos de ser por las dudas,
por los mañana; en el postrero silencio,
ese que es el fin o el portavoz de lo nuevo;
la muerte nos descubre acurrucados, un poco tristes,
amontonando los guijarros como días, como piras,
intentando atrapar los silencios
que nos robaron los demoledores gritos.

Juan Carlos García Cazcarra

sábado, 1 de diciembre de 2012

Paisaje

Manos abrazadasPAISAJE
El cielo vierte su vientre sobre el valle
embriagándolo todo en su color vino.
La tarde está en pausa, templada
Templando nuestros músculos
Con sus últimos rayos desde la montaña.
Dentro de nada todo habrá terminado
Y el crepúsculo inundará nuestros ojos
Y apretaré tu mano y apretaras mi mano
Y cuando la noche caiga certera
Arrastrando nuestras pupilas al oscuro más voraz
Un pájaro o un cometa o un avión a reacción
Dibujará una concha en su lecho estrellado
Y sabrás y sabré que tú aún estas a mi lado.


Juan Carlos García Cazcarra

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Luis Buñuel. Mi último suspiro

Este libro recoge las memorias de Luis Buñuel. Jean Claude Carrière recoge la voz de Luis Buñuel y la ordena durante dieciocho años en Mi último suspiro. Juntos realizaron seis películas: El diario de una camarera, Belle de Jour, La vía Láctea, El discreto encanto de la burguesía, El fantasma de la libertad y Ese oscuro objeto del deseo.
Mi último suspiro. Memorias de Luis Buñuel

Este libro cayó en mis manos hace muchos años. La verdad es que lo recogí de la pequeña biblioteca de casa de mi abuela en Binéfar. El libro es de mi tía Carmen. Mucho tiempo después me lo regaló. 

Es un libro editado en Plaza&Janes; en primera edición en abril de 1982 y en segunda (ejemplar que leo ahora) en febrero de 1983.

Mi último suspiro comienza hablando de la memoria, las lagunas, el alzheimer, el sueño, la amnesia, el olvido.

En las siguientes páginas Luis Buñuel nos traslada a su infancia en Calanda; nos habla de su casa, de la torre, el entorno y las cenas con lámparas de aceite. Nos habla de su nacimiento en la Edad Media; en esa España profunda de principio del siglo pasado en que el sexo, la fé y la muerte marcan a Luis Buñuel profundamente. Termina este primer capítulo con un guiño al Milagro de Calanda y otros pasajes que hacen entender un poco mejor el cine de Luis Buñuel y su filmografía: su primer visionado de una película, su teatro (regalo de sus padres a la vuelta de un viaje), el lugar desde donde veía tres películas diarias.....

Revista El MotínHace en esta primera parte una alusión a la revista "El Motín" publicación anarquista y ferozmente anticlerical de la cual existen ejemplares digitalizados recogidos en este blog.: http://elmotin.blogspot.com.es/


Continua "Mi último suspiro" con una breve historia de su padre y como gana una fortuna en Cuba; el paso por los Jesuitas; pasaje en el que se advierte la fuente de algunas de sus obsesiones posteriores y una reseña muy especial al cine.
Luis Buñuel y hermana

Louis buñuel
Louis Buñuel haciendo deporte
Luis Buñuel da acceso en sus memorias a un pasaje que escribe su hermana Conchita unos años antes en la publicación Positif y que deja constancia de sus aventuras en Calanda, su relación con las arañas y la incipiente forma de ver la vida de un joven Luis Buñuel.


Buñuel disfrazado de monja, con Jeanne Buñuel y su hermana Georgette Rucar y Juan Vicens, Paris. 1925


Aquí intercala Buñuel un capítulo que me hizo reír e identificarme con él respecto a los viajes en avión y la ginebra: "Los placeres de Aquí abajo". En él, Luis Buñuel nos habla de la ginebra, de los bares y de cómo el alcohol le era necesario para crear; eso sí, en su justa medida. Yo siempre he dicho que para mí la resaca es un estado de creación óptimo.
En estas líneas cuenta anécdotas curiosas de su vida en Estados Unidos durante la Ley Seca, o sus tendencias en vinos. El capítulo comienza: "Yo he pasado en los bares horas deliciosas." Creo que sería una estupenda primera frase para un relato corto.

Luis Buñuelperro andaluz

Llega ahora un interesante capítulo: La residencia de Estudiantes de Madrid (1917-1925) pero dejaré este y otros capítulos para un segundo o tercer post ya que si no, se alargará mucho.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Rumbo a Obmur | El oráculo


la nada
Aitip, una joven muchacha de generosos pechos y larga melena rubia, se acerco al oráculo a conocer su destino. Los sacerdotes utilizaron la aruspicia, la leconomancia y la libanomancia, aparte de otras muchas técnicas de adivinación para responder a todas sus preguntas. Poco a poco, Aitip fue descubriendo con quien se casaría, cuantos hijos tendría, cuando y de qué modo morirían sus padres y ella misma. Del mismo modo, se enteró como su hijo mayor, Oeset, caería preso en la más cruel de las prisiones. Solo hubo una pregunta de las formuladas por Aitip que quedo sin respuesta. Una pregunta a la que las pitonisas y los sacerdotes del templo, no supieron contestar, ya que las piedras, lo huesos, la sangre y el humo no tenían respuesta. La juvenil y cariñosa Aitip preguntó: ¿Quien soy ?, y el oráculo mostró el interior de Aitip: LA NADA.

martes, 6 de noviembre de 2012

Último Cometa desde la orilla del mar

CometaPequeño poema escrito en otra de aquellas tardes minerales de La Almunia de Doña Godina. Es un poema sencillo, sin pretensiones, que quería describir un simple y bello hecho: el paso de un cometa. Como siempre, espero que el poema os guste.  


¿ No has visto la estrella?.
Fugaz te ha dibujado
una espina dorsal
de norte a sur.

Luego se ha escondido,
en tu inagotable horizonte
olvidando su simple rastro
de semillas de luz.

Juan Carlos García Cazcarra



viernes, 2 de noviembre de 2012

Rumbo a Obmur | El cómitre tísico.

Cómitre con tambor

El primer escalofrío le sorprendió tumbado en su cama. El cómitre, un corpulento negro de dos metros de altura con la cabeza rapada, nunca había estado enfermo así que relacionó los vómitos y el profuso sudor con comida en mal estado. Conforme pasaron los días su pérdida de peso se hizo notoria. Los brazos, antes hercúleos se habían convertido en hilos minúsculos que tan apenas podían sostener la cuchara al comer. Su pecho, antaño marmóreo y marcado, se arrugó como el resto de su cuerpo a las pocas semanas. La tos, seca y frecuente, tan apenas permitía que se le entendiera una palabra y, cuando intentaba forzar la voz, la disnea le abatía en pocos minutos, teniendo entonces que respirar fuerte y pausadamente unas cuantas veces para recuperar el aliento.
vista de galeraCuando le enterramos a Obmur llegó una orda de marineros, vigías, contramaestres, capitanes, bucaneros, tripulaciones enteras como antes no se había visto desde los siete mares. Los cómitres se podían contar por decenas de miles, todos con sus tambores atados a la cintura atestando las calles, las plazas, hasta el último rincón de la ciudad. El estruendo reverberó en Obmur durante tres días y tres noches. En las conversaciones de los marineros, en las tabernas del puerto, todavía se recuerda al corpulento cómitre negro, - Siempre marcaba un ritmo lento.-, se les oye decir a los remeros que bogaron bajo sus ordenes.
Cómitre de galera 

miércoles, 31 de octubre de 2012

TE PREDIJE, poema.

Escribí este poema enLa Almunia de Doña Godina un tórrido verano en el que terminé el proyecto de fin de carrera.

Pronto se convirtió en uno de mis preferidos  siempre he creido que tiene mucho potencia y fuerza. A veces, las predicciones se cumplen.

Predicción
TE PREDIJE

En lo íntimo de la metáfora,
en la víscera de la palabra,
en la ánfora del naufragio,
en el vértice de mi pluma,
ya hace un mar de tiempo que te predije.

Te predije con tus manos de raíces
que se hunden y se aferran
y se ensanchan en mi.

Te predije con manadas de abrazos,
con jaurías de besos tiernos
y cálidos y otra vez tiernos
macerándose en tus labios
desde el primer borbotón de calendario.

Te predije en la enésima esperanza,
en el penúltimo suspiro,
en el postrero latido de mi corazón coraza.

Te predije desde aquellos infinitos pequeños
que eran los días en tu ausencia,
desde aquella decadencia de ritmos
sin tónica ni tildes que eran mis versos tristes
y no son tus caderas.

En la empírica fórmula
que deduje en el lastre de mis noches,
soledad, te predije mucho antes
de que hubiese incógnitas,
mucho antes de que el primer mago cambiara
luces por sombras y sombras por vacíos.

Y aunque te predije, ya ves,
de que me sirvió
si llegaste cuando el mar de tiempo
no era mar ni era tiempo,
si no océano pasado.

Y claro, llegaste siendo tú,
sin manos de raíces,
sin tildes ni andamios de abrazos,
ni jaurías, ni nada de lo que predije.

Y, ¿ sabes ?, es mejor descubrirte que predecirte,
resolverte que imaginarte.


Juan Carlos García Cazcarra
Premio Poesía Altorricón 2000


Dedicado a Yolanda

domingo, 21 de octubre de 2012

Rumbo a Obmur | Obmur

Desde los pináculos de los rascacielos de Obmur se ven llegar los barcos cargados con las mercancías de ultramar. Fardos de azafrán, chocolate y hojas de tabaco atestan las bodegas de los buques que volverán a zarpar dentro de dos lunas con la estiba repleta de dátiles, muérdago y licor de avellana. 
En el arrabal, los niños juegan incansablemente hasta que el anochecer les priva de la luz. Las puertas se cierran y el sonido de los cerrojos reberbera en la ciudad. Las calles se convierten entonces en un muladar de hombres y mujeres a la deriva. Buscan sueños extraviados hace mil años en los lupanares, en los fumaderos, en las barras de las hosterías, en los oscuros callejones, pero su destino se arrastra desde el ocaso hasta que el alba llega, porque perdieron la posibilidad de renacer de sus cenizas la noche que desembarcaron en Obmur. La ciudad que roba el pasado. Solo de vez en cuando, uno de ellos logra escapar de su telaraña y parte rumbo a otra ciudad: a la Obmur diurna.

domingo, 14 de octubre de 2012

Kwai

"Si se enrolla Constante nos chupamos bastante, Nos resulta chocante, VÁMONOS AL KWAI"

Una de las cosas que más me gusta es investigar qué hay detrás de algunas letras de canciones. Véase:The Doors | Las puertas...¿Por qué ese nombre?Smoke on the Water, Pet Sematary, ... y aunque hace mucho que escuchaba esta canción de Siniestro Total no le daba más importancia, la cantaba mecánicamente hasta que un día me pregunté: ¿Qué es el  Kwai? y ¿quien es ese Constante?.

En internet todo se encuentra relativamente fácil así que, ahí va la información:

El Kwai fué un bar de Madrid al que acudían muchos de los jóvenes y no tan jóvenes de la movida madrileña y en el que algunos grupos como Sinietro Total ( Menea el bullarengue) y Os Resentidos ( Economía sumergida) grabaron vídeos. ( los dejamos más abajo)

Constante Martínez, el dueño del bar, era de Cangas del Narcea y aparece en varios de los vídeos grabados para "La Bola De Cristal", incluso con su mujer en el de Siniestro Total.
El Kwai estaba en la calle Fernando VI de Madrid y parece ser que Constante era bastante generoso con los "calmantes" o "Pechugas de Villeroy" ( vodka Yurinka o whisky DYC que necesitaba 3 coca-colas para un sólo cubata) y según parece era un lugar muy peculiar, con paredes repletas de objetos curiosos y lámparas a media altura que cuando el bar se llenaba, calentaban la cocorota a los parroquianos.

Retomo de la entrada de en el blog puertadelparaiso.net: "Sus paredes estaban plagadas de iconos presididos por una enorme fotografía de los rascacielos de Manhattan bajo un rótulo que decía: «Cangas del Narcea, vista parcial». Y es famoso también el cartel de «aforo completo» que sacaba aún con el bar a medio llenar.

Allí te podías encontrar promociones enteras de Ingeniería Minera, a los taxistas más castizos de Madrid, o a Buero Vallejo, que venía de cobrar sus derechos de autor al palacete vecino, a los abogados laboralistas que volvían de las Salesas y sindicalistas de paso en Madrid para negociar el convenio colectivo de los mineros de Hunosa. El lema de la casa lo coreaban todos los asistentes: «Café como el del Kwai ni lo hubo ni lo hay». En la iconografía que decoraba figuraban fotografías de todo asturiano que tuviese cierta notoriedad, desde los oftalmólogos Fernández-Vega, al luchador Peltop, desde Arturín Fernández a un futbolista de Ujo que jugaba de verdugo central en un equipo madrileño (Alvarito)."

Otra de las curiosidades del Kwai era que si se le pedía a Constante un Martini este te respondía con un:

-Vete a Pachá
-Vete a Italia
-Vete al "Espiki"

Os Resentidos | Economía sumergida

Sinietro Total: Menea el bullarengue

Sinietro Total: ¡VÁMONOS AL KWAI!( El LP "Bailaré sobre tu tumba" (1985), de Siniestro Total (¿de quién si no?), se abría con el tema "Vámonos al Kwai". La letra la hicieron entre los Siniestros y Anton Reixa en la puerta del Kwai, con Reixa enseñando la polla y diciendo que eran comunistas. http://www.grupotortuga.com/Constante-te-vengaremos-Vamonos-al)

Física General. Otra noche en el Kwai






En esta canción "Somos siniestro Total" también se nombra al Kwai : "Vamos al Kwai, al Palentino, al Berberecho y a lo hecho pecho"


Citas interesantes sobre PECHUGAS:

Toni dijo (http://lacomunidad.elpais.com/dario-manrique/2008/3/17/la-grandeza-siniestro-total)
Yo, del precio de las copas del Kwai recuerdo aquel cartel de una tía enseñando las tetas que ponía: "par de pechugas 225 pts". Y el par de pechugas eran dos cubatas rellenados con una coca cola para ambos. A veces daba miedo moverlos un poco, no sea que explotaran... juas.

Julián Hernández dijo (http://lacomunidad.elpais.com/dario-manrique/2008/3/17/la-grandeza-siniestro-total)
Esto es información histórica para el intensísimo debate a propósito de las copas del Kwai. Constante ponía dos vasos de tubo con hielo, repartía UNA botella pequeña de cocacola entre los dos y los rellenaba con whisky Dyc. Al estar el whisky por encima de la cocacola, había que remover aquello con una cuchara larga. El precio eran 125 pesetas (unos 80 céntimos de euro). De nada. Ah, y un abrazo, Darío.



Enlaces que he utilizado para documentarme:

http://comunidad.terra.es/forums/1/12617008/ShowThread.aspx
http://www.youtube.com/watch?v=B_PjcMJSDZU
http://www.facebook.com/pages/KWAI/32088173182
http://elcallejondelgato-carlos.blogspot.com.es/2011/03/los-dias-del-kwai.html
http://www.puertadelparaiso.net/2007/08/constante-el-del-kwai.html
http://www.grupotortuga.com/Constante-te-vengaremos-Vamonos-al
http://www.youtube.com/watch?v=B_PjcMJSDZU
http://www.youtube.com/watch?v=dDrSJrXUZn4
http://www.fotolog.com/elsrgarcia/8404409/
http://www.ciao.es/Kwai_Madrid__Opinion_102499
http://www.nosesimeexplico.com/foro/showthread.php/19924-Lobby-Kwai
http://lacomunidad.elpais.com/dario-manrique/2008/3/17/la-grandeza-siniestro-total


Letra de Vamonos al Kwai


No se está mal en la F.A.I.
(pero es mejor el Kwai)
Ni tampoco en la R.A.I.
(pero es mejor el Kwai)
Desde Lima a Kuwait
(no hay nada como el Kwai)
Del Monday al Sunday
(estamos en el Kwai)
Si se enrolla Constante
Nos chupamos bastante
Nos resulta chocante
VAMONOS AL KWAI (bis)
En la tasca y en el bar
(nos vamos a chupar)
Hay muchos charcos que pisar
(nos vamos a chupar)
No paramos de brindar
(nos vamos a chupar)
Por Lenin y por el Zar
(nos vamos a chupar)
Hay muchas zanjas que tapar
(nos vamos a chupar)
Y banderas que robar
(nos vamos a chupar)
Y locales que quemar
(nos vamos a chupar)
Y por aire, tierra y mar
(nos vamos a chupar).

Extraida de : http://siniestro.com/historia/tema/vamonos-al-kwai/

Etiquetas

música cuentos poemas comic cine libros poemas y poesias rumbo a obmur blog poesia microrelato poesia poesia desde huesca webs Micro relato Rumbo a Obmur poema desamor poesia a aragón luis buñuel micro relato poema huesca poesia sencilla poesia tierra the clash Alex Toth Angoulême Corazón oxidado Discothèque Eddie Campbell Frank McCourt Frank Robbins I'm a lonely boy Jordi Bernet Jordi Longarón Nasser Ali abrazo abrazo de amor abrazos abrazos de amor alan moore alan poe cuentos bar kwai madrid black keys buñuel luis comic besse comic maus comic poe comic xavier besse constante kwai cover de elvis cover do elvis cuento corazón cuento corto cuentos alan poe cuentos allan poe cuentos de alan poe cuentos de poe deep purple montreux degollar dentistas el profesor de frank mccourt el profesor frank mccourt el profesor mccourt elvis estudio escarlata felix romeo frank mc court frank mccourt el profesor garabatos grupo doors grupo español los enemigos joe strummer kwai madrid las puertas de la percepcion libro letra de smoke on the water letra smoke on the water libro las puertas de la percepcion libros pop art london calling london calling 1979 london calling by the clash london calling cover london the clash los cuentos de poe los enemigos louis buñuel luca torelli luis buñuel paris marjan satrapi marjane satrapi maus maus art spiegelman maus comic maus de art spiegelman mccourt el profesor mccourt frank metamaus mi ultimo suspiro mi ultimo suspiro movida madrileña kwai musica nubes y pistolas patente de corso personas abrazandose poe cuentos poema a la poesia poema al mar poema al mar corto poema aragón poema de amor poema dedicado al mar poema paisaje poema sencillo cometa poema silencio poema tierra aragón poemas de amor cortos poemas de aragón poemas de silencio poemas desde huesca poemas romanticos poesia a la aurora poesia a los cirros poesia buñuel poesia desde aragón poesia huesca poesias y poemas poesía poesía a la lluvia poeta huesca pollo con ciruelas pollo con ciruelas comic pop art libro pop art libros pop art taschen pop art tilman osterwold portada london calling prosa que es la poesia ramon acin relato breve relato corto ronda boltaña satrapi marjane sherlock holmes siniestro total kwai smoke on the water smoke on the water español spiegelman maus the clash calling the doors nombre torpedo un poema al mar un poema de amor un poesia de amor una poema de amor xavier besse
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...