Esta historia nos invita a ser diferentes, a romper con lo establecido y nos enseña el camino a descubrir qué ocurre cuando alguien rompe con las reglas o simplemente no sigue los canones establecidos: lo correcto?. Estamos delante de una metáfora a la libertad.
Aquí, es el mundo de Dave, el protagonista que, sin saber muy bien como, termina por cuestinarse este mundo y viajar al Allí: que es lo que está detrás, después del mar. Es evidente que lo que está después de lo que para nosotros es conocido, cercano, establecido nos da miedo pero....¿ y si damos un paso más y nos adentramos en ese Allí del que algunos hablan?.
Lo desconocido, lo que vendrá , suele darnos miedo.
Dave vive exactamente AQUÍ, en este lugar que da la espalda a un mar
lleno de secretos. Vive centrado en sus cosas: en su música que escucha en buble, en sus dibujos que realiza de memoria...Dave vive sumergido en la rutina. Dave se siente a salvo.
Dave cuida los detalles de su monótona vida porque así se encuentra a salvo pero, en ocasiones tiene la sensación de que detrás de toda ese mundo conocido, del AQquí, existen alteraciones, otros mundos que están por descubrir en su interior....conocerse a sí mismo.
El primer pelo es esa representación metafórica de su yo interior revelándose contra lo establecido. Luchando por romper la zona de confort y descubrir.
Dave cuida los detalles de su monótona vida porque así se encuentra a salvo pero, en ocasiones tiene la sensación de que detrás de toda ese mundo conocido, del AQquí, existen alteraciones, otros mundos que están por descubrir en su interior....conocerse a sí mismo.
El primer pelo es esa representación metafórica de su yo interior revelándose contra lo establecido. Luchando por romper la zona de confort y descubrir.
Fragmento estraido del blog http://www.lacupula.com/catalogo/la-gigantesca-barba-que-era-el-mal:
"Apelando al reverso de las cosas y con reminiscencias que van de Kafka a Lovecraft pasando por Roald Dahl, Stephen Collins confecciona esta intrigante sátira en la que se nos revela que tal vez toda nuestra existencia pueda estar siendo una farsa tan frágil como descomunal. ()
Stephen Collins es un joven autor británico. Ha colaborado con periódicos y revistas como 'The Guardian', 'Wall Street Journal', 'Wired', 'GQ', 'The Times' o 'La Repubblica', la mayor parte de las veces como ilustrador, y ésta es su primera incursión en la novela gráfica. La verdad es que mejor debut que esta obra no podía esperarse.
Estructuralmente, la obra resulta brillante. Collins opta por usar sólo lápices, lo que proporciona a la obra calidez y a la vez una patina de onirismo. El autor juega con la disposición de las viñetas para recrear mejor su historia, ya sea con páginas dobles de un acabado agotador para expresar la enormidad del mar y de lo desconocido, o con una composición de múltiples viñetas rotas para representar la desestructuración de la realidad del protagonista. El resultado es espléndido."
'La gigantesca barba que era el mal'
Stephen Collins
La Cúpula, 2013.
Rústica con solapas. 252 pgs. B/N. 23€
ISBN: 9788415724568 ( http://www.papelenblanco.com/novela-grafica/la-gigantesca-barba-que-era-el-mal-de-stephen-collins)
No hay comentarios:
Publicar un comentario