Páginas

lunes, 9 de marzo de 2015

Las Meninas

Cómic las Meninas
Las Meninas es un cómic de la editorial Astiberri. Es una novela gráfica que absorve. Atrás queda el cómic para adolescentes o niños. Aquí, Santiago García y Javier Olivares presentan el universo de Velazquez a través de su historia, que no es más que la historia de Las Meninas ( La familia de Felipe IV)

Pude comtemplar el cuadro, expuesto en la sala 12 del Musseo del Prado, hace tan apenas unas semanas. Entre jauría y jauría de visita guiada (casi todas orientales), me hice un hueco para contemplar la obra maestra de Velazquez. Nunca imaginé que tan sólo unas semanas despues tendría tantas ganas de volver a verlo. 

Otro día hablaré de otros cuadros del Mueseo del Prado que necesito ver cada cierto tiempo pero, tras leer este comic, uno que era una visita más forzada por su fama que por el jugo que le sacaba, Las Meninas, será uno de ellos.


Para una descripción del cuadro, podéis visitar la wikipedia

En el cuadro coexisten tres niveles como dice Victor Stoichita: "el del lienzo, del que sólo vemos el reverso, un cuadro dentro del cuadro que está pintando el propio pintor; el del espejo que aparece al fondo del cuadro, en cuyo reflejo atisbamos al rey, dos Felipes antes del actual, y a su esposa Mariana; y el de la realidad, el «acá» del cuadro, el «afuera» de la ventana de representación hacia el que mira el pintor que pinta, cuya mirada se dirige expresamente al espacio del espectador."



El comic cuenta la historia de Velazquez, desde su niñez a como llega a ser nombrado caballero de la Orden de Santiago.



Este comic ha echo que rehaga mi idea sobre el cuadro...¿ por qué?...sencillo; nos muestra los tres planos del artísta, de su vida y el transfondo de su existencia.

El lienzo: Expresa su poderío con los pinceles.

El Espejo: Refleja la realidad exterior. El rey había prohibido a Velazquez volver a pintarle, pero él busca la treta para pintarle y que además, sea el centro de atención sin estar realmente en el cuadro; sino reflejado.

El lado de aca: Velazquez gana la partida. Su autoretrato junto a la princesa y el saltarse la prohibición de pintar al Rey; hacen que traspase la obra artística para convertirse en un símbolo. Todo aquel que se coloca delante del cuadro se convierte en el foco del mismo, es decir se convierte en Rey. Sólo si es pintado por Velazquez es Rey.

“Después de esta inteligente deconstrucción de la figura de Diego Velázquez, ya nunca volveremos a mirar del mismo modo su obra maestra, Las meninas”. Paco Roca 


El cómic está en la Biblioteca de Binéfar, así que ya sabeis....a disfrutarlo ¡¡

Fuentes: 



viernes, 30 de enero de 2015

Papel Estrujado

Papel Estrujado es la novela gráfica de Pep Domingo ( Nadar). Nacé en Castelló de la Plana en 1985. durante sus estudios de universitarios se alza con varios premios en certámenes de cómic españoles. Después de licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, publica sus primeras historias cortas en revistas como Dos Veces Breve. En 2012 se le concede la beca AlhóndigaKomic ( bilbao) gracias al proyecto Papel Estrujado.

Papel Estrujado, de Nadar. Portada 2 Edición



Esta novela gráfica me ha sorprendido gratamente. Trazo duro y sencillo; dibujos realistas, directos, que captan perfectamente cada instante para presentarte, sin prácticamente esfuerzo, un hilo temporal con el que seguir la trama. Como si de una película se tratara.

Los personajes son tan reales que tú mismo podrías ser uno de ellos. Una trama de vidas que se cruzan formando un marco real y triste.

Para mi gusto la historia pierde un poco de fuelle hacia el final. Creo, desde mi humilde opinión, que debería haber trabajado un poco más cómo cerrar el circulo.

En todo caso, una novela gráfica estupenda. Muy recomendable. La podéis encontrar en la Biblioteca Municipal de Binéfar.

Papel Estrujado es la novela gráfica de Pep Domingo (

Papel Estrujado es la novela gráfica de Pep Domingo